2 de junio de 2011

Convertir archivo de Office 2007 en PDF

¿Tienen un archivo de Word, Excel o PowerPoint que quieran convertirlo en archivo PDF?

Utilicen el Aplicativo de Microsoft SaveAsPDFandXPS.exe, solo pesa 900 KB y se instalan a partir del Office 2007. Pueden descargarlo haciendo clic en el enlace o buscando en Google la palabra SaveAsPDFandXPS.

Una vez que lo han instalado, cualquier documento de Office al momento de poner Guardar Como, y escogen como tipo: PDF


Escogen entre Estándar o Tamaño Mínimo (que dependerá si tiene imágenes y cuadros que quieren que se vean nítidos pero eso también incrementará el tamaño del archivo) y listo. En el botón “Opciones”, hay opciones adicionales para personalizar el archivo PDF

17 de abril de 2011

Ganadería andina generará millones


LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE VACUNO ES UNA DE LAS QUE LIDERA EL SECTORPERO EXISTEN PROYECTOS PARA POTENCIAR LA DE OVINO

Ganadería andina generará millones

GRACIAS A UNA EXPERIENCIA PRIVADA, EL GOBIERNO RECONOCE QUE UNA SALIDA A LA SITUACIÓN DE POBREZA EN LAS ZONAS ANDINAS CONSISTE ENDAR VALOR COMERCIAL A LA CRIANZA DE LOS 14 MILLONES DE OVINOS EN EL PAÍS. EN EL MERCADO MUNDIALLOS QUESOS CON LECHE DE OVINOS Y LA CARNE DE CORDERO SON CONSIDERADOS UN LUJO.

Con 14 millones de ejemplares de carneros, ovejas y corderos en nuestro país, resulta curioso que sea pobre la oferta de la carne de ovino en supermercados o mercados de barrio. Más paradójico es que los 4 millones de campesinos propietarios del ganado vivan en la pobreza, sin poder darle un valor comercial a sus animales. Pese a ello, y a que la producción de carne de vacuno sigue siendo una de las principales del país, esto comienza a cambiar.
Para fines de año, la empresa Láctea Andina proyecta relanzar la carne de cordero andino con calidad muy similar a la que se ofrece en otras partes del mundo. Según Iván Mesía, su gerente general, en la actualidad se paga muy mal por el producto local porque no es de calidad. “La carne de cordero es la más cara en el mundo, comerla es un lujo. Aquí solo se comercializa la carne del carnero o la oveja ya vieja, por eso es dura”, señala.
Lo usual es que algunos restaurantes compren carne importada de cordero, sobre todo la que proviene de Chile y Argentina. Sin embargo, tampoco las importaciones de carne de ovino han sido significativas, por lo que el consumo per cápita estaría en el rango de 0,8 a 1,2 kilos a nivel nacional.
En especial, la carne de ovino es de importancia en el sector rural por ser una de las pocas fuentes de proteínas de origen animal.
El objetivo es revertir esta situación para beneplácito de nuestra gastronomía e incluso comenzar a exportar esta carne al mercado mundial, que tiene hoy una demanda insatisfecha de 300 mil toneladas. Con 6 millones de ovinos –mucho menor población que la peruana–, Chile exporta al mundo 6 mil toneladas de carne, con mucha eficiencia.
En el país, la producción de carne y la de lana de ovino alcanzaron el 2010 las 33.870 y 10.239 toneladas, respectivamente, según el Ministerio de Agricultura.
Para dentro de tres años, Láctea Andina comenzará a exportar la leche de ovejas en la presentación de quesos gourmet, actividad que les generará ingresos por US$15 millones anuales. Hoy venden estos quesos a los supermercados más importantes del país y tuvieron una facturación de S/.1,5 millones, dinero que aún equivale a los primeros pasos del negocio.
Antes los que deseaban comer un queso manchego tenían solo el importado a S/.150 el kilo.
La espera para comenzar a exportar está directamente relacionada con la ausencia de la materia prima, es decir, la leche.
Gracias a un proceso de reconversión genética de las razas, la empresa junto con el reconocido zootecnista peruano William Vivanco tienen la meta de llegar a una producción de 15 mil litros de leche de ovino al día.
Con los avances logrados ya están recolectando cerca de mil litros de leche al día con las primeras ovejas mejoradas. Este resulta un ingreso nuevo para los campesinos, a quienes se les paga el doble de lo que recibirían por la leche de vaca, es decir, por encima de los S/.2. Según explica Mesía, la leche de ovino rinde más en la elaboración de los quesos.
MEJOR PROVECHO
Para los campesinos asentados en Junín, donde se ubica la planta de Láctea Andina, esta ha sido una experiencia reveladora. Para ellos sus animales resultaban solo una alcancía, no producían leche y por la carne recibían S/.5 el kilo y la lana, S/.3 el kilo. En el mercado mundial, la carne de cordero recibe el precio de US$5 por kilo. Por ello, Vivanco resalta que el desarrollo de la ganadería ovina es, a su vez, el desarrollo de miles de campesinos sumidos en la pobreza.
El 70% de la producción de ovinos está distribuido entre Puno, Pasco, Junín, La Libertad y Cusco, zonas en las que hubo un retraso en el manejo tecnológico de esta crianza, detalló el Ministerio de Agricultura (Minag).
Vivanco, quien obtuvo la primera vaca clonada en Nueva Zelanda y que hoy trabaja con las comunidades campesinas para el mejoramiento genético, detalló que se han importado embriones de razas nuevas para realizar transferencia embrionaria a las razas locales, para así crear reproductores y de esta manera se disemine esa nueva línea genética a nivel de los usuarios.
“El objetivo es obtener mejores volúmenes de leche, y también de lana y carne”, apuntó tras referir que han obtenido el financiamiento del Minag, de algunasONG e incluso de empresas privadas.
“La meta trazada es alcanzar un millón de ovejas lecheras, lo que podría demorar 10 años, bajo un escenario modesto. Hasta el momento se consiguieron las primeras mil ovejas lecheras, las que producen un litro de leche al día. Sin embargo, con mayor mejora genética estas ovejas podrán llegar a los dos litros diarios. Ya con una producción anual de 200 millones de litros de leche podremos ser un jugador importante en el mercado internacional y abastecer el consumo interno”, apuntó Vivanco.
OFERTA TEXTIL
También se trabaja para que esta nueva línea genética de ovinos tenga una lana más fina. Hoy se le paga al productor hasta un máximo de S/.5 si su lana tiene 28 micras, pero si tuviera 17 o 19 micras, valdría US$7 por kilo, la misma que tiene mucha demanda en la industria mundial de textiles.
“Si llegamos al millón de ovinos con esas características, generaríamos exportaciones anuales de unos US$42 millones, si es que cada animal produce 6 kilos de lana”, explicó Vivanco.
El Minag se ha acercado a esta experiencia que arrancó como una iniciativa privada. Ahora desea incorporarla como parte de la política pecuaria del ministerio con mayor apoyo económico a la mejora genética de los ovinos, a través del Programa Nacional de Mejoramiento Genético.
Además el viceministro de Agricultura, Luis Sánchez, refirió que en esa labor abonará la presencia del Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) que ahora llegó a la sierra y construirá reservorios de agua para los pastos en la zona.
El Perú cuenta con 15 millones de pasturas, ubicadas primordialmente en la zona andina. Esta es una gran ventaja poco aprovechada por la ganadería, pues abarata los costos de la producción de leche y sus derivados. Un ejemplo de esto es la experiencia de Nueva Zelanda, que aprovecha su geografía.
El Minag informó que se invertirán S/.2 millones en el proyecto de siembra y conservación de pastos cultivados.
¿Por qué nadie vio esta oportunidad antes? Resulta extraño. Un pequeño país en extensión como Nueva Zelanda exporta US$9.100 millones en productos lácteos. En un mercado en crecimiento como el chino su población tiene un per cápita de 17 kilos de lácteos al año, el Perú consume 66 kilos y la FAOrecomienda que se superen los 100 kilos. Por ello, Vivanco resalta el gran mercado que tiene el Perú si desarrolla los derivados del ovino.
Añade que este tipo de ganadería es una salida a la situación de pobreza de poblaciones por encima de los 3 mil metros sobre el nivel del mar, donde la agricultura es una actividad limitada. “La leche de las ovejas es saludable y su demanda crecerá año a año”, indica.
El mensaje es claro: el acelerar esta experiencia resultará beneficioso para la economía de miles de campesinos y para el Perú en su conjunto.

Plan ganadero del país fue letra muerta

“El plan nacional ganadero 2006-2015 es letra muerta”, apunta Carlos Gómez, catedrático de la Universidad Agraria La Molina. Explicó que el documento identificaba las lineas maestras pero nunca se aterrizó en cuestiones concretas. Por ello considera que, pese a que tenemos mucho potencial en la ganadería, no avanzamos.

El especialista comentó que las soluciones vienen por los temas de propiedad de tierras, inversiones y reconversión productiva, para lo cual se necesita todo un plan de seguimiento con metas claras.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), Miguel Caillaux, consideró que no existe un mercado eficiente que aliente a la empresa privada a realizar grandes inversiones en el sector.
Resaltó que los ganaderos lecheros viven en eterna disputa con Gloria por precios, en vez de trabajar coordinadamente como ocurre en otros países.
“Ahora que estamos en el momento de la inclusión social, la ganadería es la mejor vía. La gente de la sierra solo puede crecer con la ganadería, por eso en otros países les dan apoyo. Además esta es una buena fuente de proteínas para combatir la desnutrición”, dijo.

11 de abril de 2011

Los vientos en contra de la energía renovable



La crisis de Japón ha reavivado las preocupaciones sobre la dependencia de la  energía atómica para obtener electricidad. A esto se suma el alza de los precios del petróleo. Estados Unidos, el mayor consumidor de energía, sigue empeñado en depender menos del crudo extranjero e impulsar la producción de etanol.
Estos acontecimientos parecerían favorecer a la energía renovable de fuentes como el sol, el viento y la biomasa. Este sector ha crecido en los últimos años, atrayendo a inversionistas del más alto nivel, y ha fomentado cadenas de suministro que se extienden por distintos continentes. Las tecnologías han mejorado y los costos han caído.
Sin embargo, la energía renovable aún no ha superado las críticas que la persiguen desde hace años: es demasiado costosa como para competir con combustibles fósiles y depende demasiado de subsidios gubernamentales. La mayoría de la energía renovable enfrenta otro obstáculo significativo: su generación sigue siendo intermitente y los avances técnicos que la podrían volver una fuente confiable siguen siendo elusivos.
La energía eólica, la mayor y más madura de las fuentes de energía renovables, aún requiere subsidios y mandatos del Gobierno.
Por su parte, el costo de la energía solar ha bajado mucho en los últimos años, pero compite con el carbón y el gas solo en unos pocos mercados, donde el precio de la electricidad es demasiado alto. Y las instalaciones de energía solar que pueden generar tanta electricidad como el gas son escasas.
Además, el reciente crecimiento en la perforación de gas de esquisto promete mantener bajos los precios de este recurso, lo que complica la competitividad de la energía renovable.
Ni el viento ni el sol pueden generar energía a voluntad, una parte crucial del negocio del suministro. El almacenamiento de electricidad para uso futuro es una tarea difícil y requeriría de algún avance tecnológico.
“El almacenamiento en red a un costo efectivo puede cambiar completamente las reglas del juego”, dijo Pavel Molchanov, analista de la firma de planificación financiera  Raymond James. “Pero eso está, por ahora, en el terreno de la investigación y el desarrollo”, agregó.
La construcción de nuevas redes de transmisión para enviar electricidad desde desiertos soleados y llanuras ventosas hacia centros urbanos seguramente será costosa y polémica.
Entre tanto, la búsqueda de una fuente de combustible para reemplazar al crudo también está floreciendo. Convertir maíz y caña de azúcar en etanol funciona pero, cuando los precios globales de los alimentos están en aumento, usar tierras cultivables para granos comestibles es prioritario. Los intentos por convertir restos de madera, residuos municipales sólidos y cultivos energéticos —biocombustibles derivados de algas y pasto— en combustible han sido una lucha titánica.
De todos modos, las empresas no han dejado de lado la búsqueda de alternativas para el crudo, el gas y el carbón. El mercado energético es tan amplio que asegurarse tan solo una pequeña tajada significa un enorme potencial de ganancias.
Los gobiernos también siguen interesados. Ponerse al frente de una nueva industria global podría significar crear un motor que cree empleos y producción económica para las próximas generaciones. Además, la energía renovable, incluyendo la geotermal y los desperdicios municipales reciclados, es más limpia que los actuales combustibles fósiles, lo cual reduce la emisión de dióxido de carbono así como de contaminantes locales.
Alemania y China registraron las mayores inversiones, entre US$25.000 millones y US$30.000 millones cada una en el 2009, por parte de empresas que fabrican o compran equipos de energía renovable y subsidios de los gobiernos para investigación y despliegue de tecnologías de energía limpia y de uso de energía eficiente.
EE.UU. se ubicó en el tercer lugar del ránking con un gasto de US$15.000 millones en el 2009, según Ren21, una red de políticas de energía renovable con sede en París. En EE.UU., se espera que el consumo de energía renovable se duplique a 6,9% en el 2020, frente 3,7% en el 2009.
“La pregunta es”, plantea Frank Wolak, director del Programa sobre Energía y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Stanford, “si la sociedad está dispuesta a pagar por ella”. El investigador añadió que el problema es que la gente no siente la necesidad de pagar los costos más altos considerando la gran cantidad de combustibles fósiles que aún está disponible y lo relativamente asequible que es.
Los partidarios de la energía renovable dicen que los gobiernos deberían seguir financiando su crecimiento. “Al generar la electricidad con (recursos) renovables, uno está generando una electricidad libre de emisiones. Pero eso es una prima. Hay otras razones. A nivel local, hay beneficios ambientales, de calidad de aire y de salud. Además, está la ventaja económica de la creación de empleos”, dice Virginia Sonntag-O’Brien, secretaria ejecutiva de Ren21.
Otros aducen que el precio de depender demasiado de la energía renovable es muy alto y eso podría tener graves consecuencias económicas. “Usted genera energía que es más cara y cuyos costos de producción se elevan. De esta forma está reduciendo el ingreso de los consumidores porque tienen que gastar más en electricidad o combustible”, explica David W. Kreutzer, investigador de Heritage Foundation, una institución de tendencia conservadora en Washington.
Esto está cambiando a medida que la tecnología renovable se abarata y se vuelve más eficiente. El secretario de Energía de EE.UU., Stephen Chu, dijo recientemente que creía que la energía eólica y solar no necesitarían de subsidios para competir en una década.
Aunque la energía renovable es hoy en día más cara, el precio puede parecer sensato en dos décadas. “Puede que llegue el momento en que miremos atrás y digamos, ‘qué buen negocio hicimos con estos renovables’”, dijo Marc Ulrich, subdirector general de energía renovable de la empresa eléctrica Southern California Edison


Referencia: Artículo del suplemento Dia1 del diario El Comercio del 4 de abril.

Utilidades de las empresas mineras en el Perú

Referencia: Suplemento Dia1 de El comercio del 4 abril

Escuchamos hablar a los políticos de las mineras, de sus ganancias, de lo que deben pagar al país, y a veces hablan del tema sin conocer como funciona, como funciona en otros países, por lo general no informan bien a la ciudadanía sobre el tema.

Aquí un artículo al respecto, bastante interesante:

Algunas reflexiones: "Según un estudio realizado por el Instituto Peruano de Economía (IPE) por encargo de la Sociedad Nacional de Minería, “la carga sobre la renta minera en el Perú es significativamente mayor que en la mayoría de sus principales competidores por inversión minera (...), la carga sobre la renta minera fluctúa entre 64,5% y 42,6% para rentabilidades de 10% y 60%, respectivamente (...) los países con mayor carga son Sudáfrica, Rusia, China y Argentina”."

20 de marzo de 2011

Atrévase a combatir la deshonestidad

Jonathan tiene un trabajo nuevo. Recién ascendido desde el grupo de contabilidad de la casa matriz, ahora es el nuevo contralor de una unidad regional de ventas de una empresa de bienes electrónicos de consumo. Está entusiasmado con este paso en su carrera y quiere construir una buena relación con su nuevo equipo. Sin embargo, cuando llega el momento de elaborar el reporte de las cifras trimestrales, se da cuenta de que las ventas del próximo trimestre están siendo adelantadas para aumentar el bono anual de compensación. El silencio del jefe del grupo sugiere que este tipo de cosas probablemente ha ocurrido con anterioridad. Luego de haber lidiado contra ello mientras estuvo en la casa matriz, Jonathan es plenamente consciente de que se puede causar un daño importante. Pero esta es la primera vez que trabaja con las personas que dieron inicio al problema y no con las que tratan de corregirlo.

Lo que puede parecer un prosaico problema de contabilidad, tiene consecuencias muy serias en términos de costos de inmovilización de inventario, pronósticos distorsionados, cultura ética en peligro e incluso ramificaciones legales. Y salvo en las corporaciones muy bien dirigidas, este tipo de situación no es nada raro.

Durante los últimos cuatro años, he estudiado los momentos en que las personas deciden alzar la voz respecto de un tema ético y qué es lo que dicen cuando lo hacen. He recopilado historias de ejecutivos en todos los niveles, con un foco particular en los primeros años de sus carreras y en individuos que tienen cosas positivas que contar. Estos testimonios, junto con investigación de la psicología social sobre la toma de decisiones, arrojan luces sobre lo que hace posible que las personas sean francas cuando se topan con conflictos éticos en el trabajo.

EXCUSAS Y SILENCIO
Cuando un ejecutivo se topa con un problema ético, lo más probable es que también escuchará o se dirá a sí mismo una de cuatro racionalizaciones clásicas para permanecer en silencio.

  1. Es una práctica estándar. Es probable que Jonathan se encuentre con esta excusa cuando cuestione el informe de las ventas trimestrales de su grupo. Aunque esta clase de distorsión es común, no disminuye el hecho de que eso es poco ético o el peligroso efecto dominó que después tendría sobre la empresa.
  2. No es para tanto. Cuando Maureen, una ejecutiva de ingeniería de producto de una firma de sistemas computacionales, supo que había 5% de fallas en el proceso de barrido único con el que su grupo reconfiguraba los discos duros, tuvo la certeza de que algunos clientes recibirían un equipo reacondicionado, pero todavía con información del dueño anterior. Sus colegas argumentaron que ningún cliente se había quejado, que de todos modos era improbable que se produjera algún problema y que nadie querría asumir el costo de resolver este tema en tiempos de recortes presupuestarios.
  3. No es mi responsabilidad. Usted o sus colegas pueden sentir la tentación de decir que son demasiado nuevos para opinar o que carecen de la suficiente autoridad. Los empleados jóvenes a menudo reciben este mensaje de los demás, pero me sorprendió descubrir que a los altos ejecutivos les pasa lo mismo. Por ejemplo, Denise, una vicepresidenta senior y directora de operaciones de un hospital regional, tuvo la corazonada de que un consultor de confianza le proporcionaba un análisis financiero impreciso a su CEO. Ella temía que el resultado fuera que su jefe tomara una mala decisión respecto de si vender o no vender la institución. Sin embargo, ella era nueva en su puesto; el CEO la había traído desde un cargo como enfermera ejecutiva y aún estaba aprendiendo los rudimentos de su nuevo puesto. Sabía que el CEO creía en la venta y a ella la inquietaba que sus aportes no parecieran tan creíbles como los del asesor experto de su jefe. En efecto, cuando mencionó el tema por primera vez, el CEO desestimó sus inquietudes y su derecho a participar en la toma de la decisión.
  4. Quiero ser leal. Muchas veces, las personas sienten que existe un conflicto entre hacer lo correcto y ser leal a sus compañeros de trabajo, a su jefe o a su empresa. Aunque este tema de la lealtad a menudo puede representar un dilema ético genuino, por lo común es simplemente una racionalización. Por cierto, Jonathan enfrenta esta tensión. Corregir el informe trimestral de las ventas de su grupo reducirá los bonos de compensación de todos y sus colegas lo pueden acusar de deslealtad.


ENFRENTAR EL PROBLEMA
Para la mayoría de las personas, alzar la voz sobre un tema ético es más difícil que, por ejemplo, mostrarse en desacuerdo con los colegas respecto de si aumentar los precios o cambiar de proveedores. Pero un cambio de perspectiva puede contribuir a que los ejecutivos eleven sus voces cuando es necesario.


  1. Trate el conflicto como un asunto de negocios. Aborde la conversación como lo haría con cualquier presentación importante de negocios, es decir, apóyela con una cantidad convincente de detalles, adáptela a su audiencia y hágala dentro de un contexto apropiado. Las cuestiones sobre valores son asuntos de negocios y deberían ser tratadas como tales.
  2. Reconozca que esto es parte de su trabajo. Los empleados tienden a visualizar los conflictos éticos como aberraciones, como si los distrajeran de su trabajo ‘real’. Eso es derechamente falso. Pensar detenidamente en estos conflictos y hacer algo al respecto es un aspecto normal de la vida profesional de los directores de finanzas, los ejecutivos de márketing, los directores generales y de cualquier otra persona con un cargo de responsabilidad.
  3. Sea usted mismo. Usted tiene una forma característica de expresarse frente a sus colegas y es mejor ceñirse a ese estilo cuando levante la voz sobre un tema ético. Yo hablé con ejecutivos arriesgados y de gran empuje sobre los momentos en que ellos habían planteado un tema ético y me dijeron más o menos esto: “Disfruto defendiendo mi punto de vista y desafiando a los demás”. Para ellos no tendría sentido, y ni siquiera parecería auténtico, adoptar un enfoque más conservador o tímido en las conversaciones sobre temas éticos.
  4. Desafíe las racionalizaciones. Quizás la táctica más poderosa es echar por tierra las racionalizaciones comunes del actuar poco ético. Cuando los colegas aleguen que cierta conducta corresponde a una práctica estándar, usted simplemente puede responder: “Si esto es lo habitual, ¿por qué existe una norma que lo prohíbe?” o “si es algo esperado, ¿nos sentiremos cómodos revelándolo a la prensa?”.
  5. Convierta su posición de ‘novato’ en un activo. Es común pensar que uno no puede abordar un conflicto ético porque es muy nuevo o muy joven. Pero algunos ejecutivos a quienes entrevisté usaron justamente esas cualidades como una excusa para plantear una pregunta en apariencia ingenua y abrir así una discusión: “Tal vez haya malinterpretado algo, dado que soy nuevo, pero creo que estamos creando un problema al publicar los resultados del próximo trimestre como si fueran los del mes pasado. ¿Acaso no creen que nos vamos a ver envueltos en un ciclo adictivo?”.
  6. Exponga el pensamiento incorrecto de lo uno o lo otro. A menudo, las racionalizaciones están basadas en dicotomías falsas. Es decir, si en una ocasión el mercado competitivo parece premiar la conducta poco ética, suponemos que nunca premiará las elecciones éticas. Esto se convierte en una excusa típica. Creemos que hay que elegir entre el idealismo ingenuo y el nihilismo cínico. La realidad es más compleja: el comportamiento ético a menudo es premiado, aunque no siempre.
  7. Haga que los riesgos de largo plazo sean más concretos. Existen investigaciones sobre sesgos de decisión que muestran que los costos y beneficios de largo plazo se perciben como menos tangibles que los de corto plazo. Aquí la mejor estrategia es hacer que las preocupaciones de carácter más general resulten más concretas y, por ende, más urgentes.
  8. Presente una alternativa. Las personas temen ser etiquetadas como defensoras de la moral si alzan la voz. Eso no es lo que suele sucederles a quienes presentan alternativas inteligentes frente a acciones poco éticas. Escuché muchas historias sobre comunicadores eficaces que ayudaron a cambiar algo importante y muy pocas sobre defensores de la moral.

La gente de negocios tiende a ser pragmática. Si no creen que es posible defender eficazmente sus valores, probablemente no se tomen la molestia de intentarlo. Por esta razón, los líderes de todos los niveles de la organización no solo necesitan demostrar su propio compromiso con el comportamiento ético, sino brindar oportunidades para que los empleados presencien y practiquen dicha conducta. Cuando toda la organización conoce estas historias, todos los empleados comienzan a sentir que es posible defender sus valores.

La lealtad puede chocar contra la ética
Donald era el presidente del consejo de administración de una firma de tecnología de punta, cuyos altos ejecutivos se vieron involucrados en un escándalo por adulterar la fecha de sus opciones de acciones. Incluso después de que había tomado todas las medidas recomendadas por los asesores legales externos (ordenar una investigación especial, despedir a los ejecutivos involucrados, contratar a un nuevo director con una reputación de integridad a toda prueba), la firma todavía estaba siendo castigada por la prensa y seguía con problemas en Wall Street.

Entonces, sus asesores se inclinaron por una limpieza del consejo, que incluía al propio Donald. Si bien él llegó a creer que sus asesores tenían razón, le preocupaba que si renunciaba e instaba a sus colegas a hacerlo, sus reputaciones serían dañadas y todos se convertirían en blancos de litigios.

La responsabilidad fiduciaria parecía chocar de frente con la lealtad personal.


Referencia: Diario El Comercio, Sección Economía, 13 de octubre de 2010.

24 de febrero de 2011

Innovando para atrás en gestión financiera

EL APORTE
Innovando para atrás en gestión financiera

Por: Martín Reaño Economista
Lunes 21 de Febrero del 2011
El crecimiento de los negocios y los cambios en los mercados han tomado tal velocidad que las mejoras progresivas y estructuradas dejaron de ser suficientes. Los negocios requieren ahora cambios dramáticos. Hasta parece un oxímoron: ¿cambio permanente?

¿Qué hacer para no perder en esta carrera? ¿Cómo asegurar que las decisiones avezadas que debemos tomar no nos hagan perder lo ganado de un solo plumazo? ¿Cómo tener la certeza de que el negocio seguirá siendo rentable luego de los cambios?

Normalmente solemos apuntar los esfuerzos de innovación hacia nuevos productos, mejor servicio, tecnologías que reducen costos o estrategias de comunicación más agresivas. Todo eso está muy bien, en la medida en que todas estas innovaciones impulsen la rentabilidad de la empresa.

Y aquí es donde les propongo una estrategia de innovación inusual. Inusual porque lo novedoso de esta propuesta es que volvamos a los principios básicos de la gestión financiera de los negocios: asegurar que todas las decisiones que se tomen en la empresa creen más rentabilidad para sus dueños. Esta es la esencia misma de las finanzas y que, por los apuros del día a día o la ilusión de un falso ahorro, muchas empresas han ido perdiendo.

Necesitamos cambios rápidos para seguir en el mercado. Pero estos cambios solo sirven si el negocio va a aumentar sus ganancias. Devolvámosle al gerente financiero las funciones que realmente le competen. No le quitemos tiempo revisando información del pasado, validando informes contables o encargándose de que las oficinas estén limpias y los fluorescentes completos.

Asegurémonos de que el gerente financiero cuente con un flujo de caja que permita ver siempre los próximos doce meses. Con indicadores de eficiencia que permitan reaccionar rápidamente ante desviaciones no previstas y que no sean más de seis. Con herramientas para asegurar la mejor combinación de deuda y capital propio para el negocio. Y, sobre todo, asegurémonos de que toda estrategia nueva pase por el filtro de la rentabilidad. Innovemos para atrás: volvamos a las finanzas básicas y busquemos sin descanso la rentabilidad.

Referencia: http://elcomercio.pe/impresa/notas/innovando-atras-gestion-financiera/20110221/716697

16 de febrero de 2011

Convertir imágenes a texto usando Google Docs

Esta función es bacán, tenemos una imagen escaneada o que nos han enviado y queremos que el texto de la imagen se conviertan en caracteres editables (para evitarnos todo el trabajo que llevaría tipear de nuevo todo el texto).

Por ejemplo tengo este archivo de imagen que se escaneo de un diario pero me lo pasaron como JPG:

Desde Google Docs selecciono la opción "Subir", selecciono la imagen, verifico que la opción "Convertir el texto de archivo..."y luego iniciamos la subida.
Y listo, al final tenemos un archivo texto con el texto ya listo para ser editado, al probarlo con esta imagen el resultado fue este (realmente asombroso, creo que el 90% fue bien editado)


E\/ITA QUE SE ESTRESEN
Cuida a tu mascota de Iosjuegos pirotécnicos
Tambìénaprende a prevenir situaciones de escapes y accidentes.
E11 la Navidad yAño Nuevo los so- nidos y luces de los espectáculos pirotécnicos son los momentos es- peradmos de gran cantidad de ciu- dadafîos, sin embargo, en estas fiestas hay seres vivos que no dis- frutan de ellos: las mascotas, y en
especial los canes.
_ -
J Yes que este juegode luces acom- pañado de sonidos ensordecedores provocan muchos problemas de comportamiento en los animales, porque su oído es muy sensible y el ruido, sin lugar les hace daño. Sobre este tema los perros son los más afec- tados, ya
que su órgano auditivo es cuatro veces más sensible que el nuestro. Si bien no podemos evitar que los animales sientan miedo, si pode- mos prevenir situaciones de estrés, escapes y también accidentes.
Asi, lo primero que tienes que hacer en esta Navidad es cerrar to- das las salidas evitar que sù mascota pueda escapar al entrar en pánico. Ahora, si vas a que el collar gire en su cuello y que no se enrosque 0 enrede situ mascota se mueve brus- camente en un ataque de miedo.
Asegúrate también que no haya nada Cerca que le permita saltar, ya que puede quedar colga- do delotro lado y no hay manera de salir de esa situación.Yrecuer« da que es muy importante que tu mascota esté acompañada
en esos momentos.
CUIDADO. Acompaña a tu mascota cuando Hegue la medìanochedel 24

8 de febrero de 2011

¿Por qué no funciona la capacitación?

MUCHAS EMPRESAS INVIERTEN MILES DE DÓLARES CAPACITANDO A SU PERSONAL, PERO CONSIGUEN MUY POCO EN CAMBIOS DE CONDUCTAS

Por: David Fischmann*
Juan está contento porque ha sido incluido en el diplomado de liderazgo. Llega el primer día de la capacitación y debe salir a las 6:00 pm. Le comenta entusiasmado a su jefe que va al diplomado, pero él le dice: “Pero, ¿para qué pierdes tiempo en esas tonteras que no sirven para nada?”. Llega tarde al diplomado, bastante desmotivado, siente que a su jefe no le parece importante.

El factor más importante para una capacitación interna exitosa es que el jefe esté totalmente comprometido con la misma. Pero lo que típicamente ocurre es que Recursos Humanos prepara capacitaciones, no consulta con los jefes, fija horarios y espera que todos colaboren.

Otro aspecto que ayuda a que la persona realmente aprenda, es que haga trabajos previos al curso. Antes de entregar el conocimiento, debemos preparar la mente del participante para ayudarlo a que tenga una mayor retención de los conocimientos.

El curso mismo debe estar bien diseñado para maximizar el aprendizaje. A todos nos ha tocado asistir a cursos donde el profesor habla y habla y nosotros tomamos nota. Es decir la “educación bancaria” donde el profesor supuestamente deposita el conocimiento en una cuenta en nuestra mente. El problema con este tipo de depósitos es que no queda ahorrado nada de conocimientos y habilidades. El curso debe estar diseñado de tal forma que el participante, descubra, reciba conocimientos, los aplique de forma práctica, los recuerde y evoque constantemente.

Finalmente, el curso debe comprender una evaluación final de las competencias enseñadas luego de tres meses. El mismo jefe debe volver a evaluar al participante en los temas enseñados. Solo así se podrá demostrar que el curso valió la pena. El hecho de que el participante sepa de antemano que será evaluado hace que se esfuerce por aplicar los conocimientos aprendidos. Así, el curso no queda como un manual decorativo o un diploma que llena las paredes.

Referencia: Suplemento Económico Día 1 de El Comercio, edición del 31 de enero de 2011